¿Qué es un portal de empleo?
Un portal de empleo es un sitio web que integra oferta y demanda laboral. Actúa como intermediario entre las personas que buscan un trabajo y las empresas. Actualmente es uno de los medios más utilizados por ambas partes.
Para las empresas es un servicio de pago. Pueden acceder a datos de candidatos mediante la utilización de filtros o palabras clave.
Para los futuros trabajadores suele ser un servicio gratuito, siendo de pago cuando se quiere acceder a lo que se llama "servicio premium".
Para formar parte de la base de datos y acceder a las ofertas de empleo, el demandante ha de inscribirse previamente rellenando un formulario.
Algunos portales de empleo ofrecen elaborar y compartir el currículum, orientación para la búsqueda de empleo...
Existen muchos portales de empleo, los hay generalistas (ofertas de cualquier tipo de actividad) y otros más especializados (se dedican a un sector en concreto).
No se trata de inscribirte en todos los que hay, pues sería imposible hacer un seguimiento. Mira los que más se ajusten a tu Objetivo y Perfil Profesional.
Los portales de empleo es un recurso de empleo más pero no el único, a algunas personas les servirá y a otras no. Además suele ser un recurso pasivo, depende de ti si quieres hacerlo más activo: averiguar la empresa, ponerte en contacto con ellos, conseguir una entrevista o simplemente saber si llego tu candidatura, etc.
Recuerda que más del 70% de las oportunidades de trabajo se encuentran en el mercado oculto, por lo que has de trabajar y mantener tu red de contactos o Networking.
Aquí te dejo Los 30 (31) ‘mejores’ portales para buscar empleo en Internet gracias a la colaboración de Eduardo Moreno en el blog de Alfonso Alcántara YOriento.com. Para acceder tan sólo tienes que pinchar aquí.
Y tú, ¿Utilizas los portales de empleo? ¿Cuál te resulta más eficaz?
Algunos portales de empleo ofrecen elaborar y compartir el currículum, orientación para la búsqueda de empleo...
Existen muchos portales de empleo, los hay generalistas (ofertas de cualquier tipo de actividad) y otros más especializados (se dedican a un sector en concreto).
No se trata de inscribirte en todos los que hay, pues sería imposible hacer un seguimiento. Mira los que más se ajusten a tu Objetivo y Perfil Profesional.
Los portales de empleo es un recurso de empleo más pero no el único, a algunas personas les servirá y a otras no. Además suele ser un recurso pasivo, depende de ti si quieres hacerlo más activo: averiguar la empresa, ponerte en contacto con ellos, conseguir una entrevista o simplemente saber si llego tu candidatura, etc.
Busca empleo activamente,
no la dejes en manos de otros
Recuerda que más del 70% de las oportunidades de trabajo se encuentran en el mercado oculto, por lo que has de trabajar y mantener tu red de contactos o Networking.
Aquí te dejo Los 30 (31) ‘mejores’ portales para buscar empleo en Internet gracias a la colaboración de Eduardo Moreno en el blog de Alfonso Alcántara YOriento.com. Para acceder tan sólo tienes que pinchar aquí.
Y tú, ¿Utilizas los portales de empleo? ¿Cuál te resulta más eficaz?
Muy bueno, Emi!! saludos!
ResponderEliminarGracias Lola. Muak!
Eliminar